Cosco triplica movimiento de 5.000 a 15.000 contendores y Contecon revive en mercado portuario
Con crecimiento en seis meses de operación de naviera china, el Puerto Marítimo de Guayaquil se recupera de la caída en TEUS movilizados del 2024.
Contecon, administradora del Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, vuelve a la pelea con el incremento de contenedores movilizados en 2025, en especial los que llegan y salen a Asia, tras atravesar la caída más dramática en sus operaciones desde el 2007, en que se hizo cargo de la terminal.
En el 2024, su participación en el mercado de operadores portuarios cayó del 37 %, del 2023, al 14 %, según cifras de un estudio económico presentado por el analista económico Santiago Caviedes y compartido por la empresa.
De acuerdo con las cifras, Contecon mantuvo una participación promedio del 67 % en la carga contenerizada entre 2008 y 2016. Sin embargo, desde 2017, su participación se redujo drásticamente hasta el 14 % en el 2024, siendo ese año en el que más cayó de un año a otro. Esto, marcado por la salida de las líneas navieras Maersk y MSC (Mediterranean Shipping Company) que mudaron sus operaciones a otras terminales.
Contecon pasó de movilizar 858.068 TEUS en 2023 a 350.000 contenedores en 2024, un desplome de más de 500.000 TEUS menos.
Ahora, otra naviera, la china Cosco Shipping Lines y el megapuerto de Chancay, de Perú, revitalizan las operaciones del puerto operado por Contecon, que el 21 de febrero pasado inauguró la ruta Guayaquil-Chancay (Perú)-Shanghái (China), con la que hasta la fecha ha logrado triplicar el movimiento de contenedores transportados por la naviera china.
De acuerdo con Fohodil Galeas, chief Commercial Officer de Contecon, la firma pasó de movilizar alrededor de 5.000 contenedores de Cosco en los primeros seis meses del 2024 a 15.000 en el mismo periodo del 2025. “El resultado más tangible es el incremento de volumen. Cosco, de tener 5.000 contenedores acumulados de enero a junio del 2024 (pasó) a tener 15.000 contenedores acumulados de enero a junio del 2025, triplicaron la carga”, resaltó el ejecutivo.

